Los mercados bursátiles de México cerraron la jornada al alza, en contraste con sus similares de Estados Unidos que agudizaron su caída, con otro día a la baja, donde el Dow Jones cayó por debajo del piso de los 40 mil puntos.
Los mercados bursátiles de México cerraron la jornada al alza, en contraste con sus similares de Estados Unidos que agudizaron su caída, con otro día a la baja, donde el Dow Jones cayó por debajo del piso de los 40 mil puntos.
las agencias Fitch y R&I reafirmaron la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera de México en BBB- y BBB+, respectivamente. ambas con perspectiva estable, lo que implica que no se anticipan cambios en la calificación durante los próximos 12 a 18 meses.
Los mercados bursátiles de México cerraron la jornada al alza, en contraste con sus similares de Estados Unidos.
Los mercados bursátiles de México y Estados Unidos ganaron terreno este lunes.
Al cierre de marzo de 2025, el volumen negociado en el Mercado de Capitales de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) fue de 17 mil 323 millones de pesos, es decir, un incremento de 19% respecto al mismo periodo del año previo, cuando se registraron 14 mil 556 millones de pesos.
La caída de mercados bursátiles en México se ralentizo, mientras que en Estados Unidos la jornada cerró en positivo este viernes.
Tras la euforia vino la cruda: los mercados bursátiles de México y Estados Unidos perdieron terreno en niveles de entre 1.9 y 4.31 por ciento este jueves.
Los mercados bursátiles se mostraron eufóricos en Estados Unidos ante el pausado de aranceles, con crecimientos históricos de hasta dos dígitos en el tecnológico Nasdaq, mientras que en México las bolsas repuntaron arriba del 4 por ciento.
Los mercados bursátiles en México y Estados Unidos mantuvieron su tendencia bajista tras la posibilidad de que se agudice la guerra comercial con China al aplicarse nuevos aranceles por Estados Unidos para sumar hasta 104 por ciento.