El Quinto Foro Internacional de Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio, recalcó la importancia del desarrollo sostenible como parte del trabajo de reestructuración e innovación alrededor del patrimonio mundial, el cual se enfoca en construir el bienestar común de las personas y defender la vida humana, incluso por encima de la conservación medioambiental y de la generación de riqueza.
Ello al aplicar esto en la conservación del patrimonio cultural, para lo cual se debe insistir que un paisaje no solo es la suma de las prácticas inmateriales, los inmuebles, las obras de arte y las joyas naturales, sino también está integrado de manera fundamental y central por las personas que lo habitan.
En ese contexto, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo David Vargas Constantini, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para la preservación del patrimonio histórico.
Enfatizó el papel de los empresarios de la industria de la construcción en este esfuerzo, al asumir con gran responsabilidad social el cuidado y la rehabilitación de los edificios históricos.
Su compromiso, añadió, va más allá de lo comercial, pues entienden que estos inmuebles son testimonio de nuestra identidad y cultura.
“Esta visión ética y profesional es lo que nos permite impulsar proyectos de restauración con altos estándares de calidad, asegurando que cada intervención respete la esencia histórica mientras incorpora soluciones innovadoras y sostenibles”, indicó en el marco del foro organizado por la CMIC en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia Puebla (INAH), el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla.